Quick tips:
País: Iceland
Continente: Europa
Capital: Reykjavik
Idioma: Icelandic, Inglés
“Hola” y “Gracias” en Icelandic: “Halló” y “Þakka þér fyrir”
Currency: Icelandic króna (ISK) ($1 = 135 króna ISK)
Religion: uno de los países con mayor diversidad religiosa en el mundo.
Clima: asociamos el nombre del país con un clima extremadamente frío, pero no es así. NO ME MALINTERPRETEN, sí, es frío, pero tolerable. Como dato curioso, Iceland tiene un clima extremadamente fluctuante. De un día soleado y seco, puede pasar a una tormenta de nieve, a una intensa neblina, mucho viento, lluvia y regresar a un día soleado en menos de una hora.
Ruta Aérea:
Ida: SJU-JFK-KEF
Vuelta: KEF-JFK-SJU
Aerolinea recomendada:
SJU-JFK (JetBlue, Delta) precios fluctúan según la temporada.
JFK-KEF (IcelandAir) precios fluctúan según la temporada.
(No seria responsable de mi parte hablarles sobre precios aéreos en tiempos de pandemia, donde hoy están a $11.00 y mañana en $300.00)

IcelandAir tiene, como dato curioso pero super favorable, una promoción llamada #stopover donde, por ejemplo, si cruzas de America a Europa, la escala la haces en Iceland pero con control de los días que quieras estar, así, disfrutas del país y continuas a tu próximo destino. Adjunto aquí el link para que puedan acceder y experimentar con esta oferta. [https://www.icelandair.com/flights/stopover/] Yo la use en uno de mis viajes a España, y creanme, fue un alivio al bolsillo y una excelente experiencia.
“All this being said”, vamos a hablar de la ruta “in land”.
El aeropuerto queda en Keflavik (KEF), pueblo a una distancia de 45 min aproximadamente de la ciudad capital, Reykjavík. Aunque hay transporte del aeropuerto a la ciudad por taxi, recomiendo que se alquile un vehículo para que puedas comenzar con tu “road trip” desde ahí mismo. Les anticipo, Iceland es uno de los países más caros del mundo, (Google it), así que, desde el momento que alquiles el vehículo lo vas a notar. (No es para espantar a nadie though, es para que estén preparados).
El aeropuerto de Iceland cuenta con compañías de alquiler de vehículos reconocidas, como Avis, Budget, Alamo, Enterprice, entre otros… como recomendación, aunque encuentres compañías con precios mas reducidos, evalúa el buscar alquilar con compañías con las que te sientas familiarizado/a/e. También evalúa la temporada en la que visites Iceland, ya que, un carro pequeño en invierno no debe ser una opción (por lo menos bajo mi criterio, ya que es mejor invertir un poco mas que quedarse “stock” en la nieve en el medio de la nada). Dicho esto, si vas en verano, aunque el clima del país es bien fluctuante, puedes evaluar la idea de alquilar un carro pequeño, pero, ya en temporada fría, recomiendo (seriamente) un vehículo 4×4.
Ok, ya tenemos el carro, what’s next?
Voy a dejarles aquí la ruta que decidí hacer. Aunque esta me resulto muy buena, les recomiendo que “anyways” hagan su search aparte, o, escríbanme al email o DM en Instagram y les planifico, con mucho gusto, su ruta ajustada a sus exigencias.
Primer día, Reykjavík:
Este día decidimos concentrarnos en la ciudad, casualmente llegamos un día de reyes (6 de enero), así que había eventos festivos, en este caso “Kertasníkir”, tradición navideña folclórica del “Yule Cat”. Así que, fue un buen día para caminar la ciudad, experimentar un poco de esta y conocerla un poco mejor.

Segundo día, Hof:
Cómo mi plan era hacer solo la región sur de la isla, decidimos un mismo día guiar hasta Hof, pueblo en el oeste de la isla, y así, virar he ir con calma. (Si, suena un poco extraño, pero les iré explicando el por qué hice esto). La ruta, saliendo de Reykjavík, fue aproximadamente de 5 horas con 15 minutos. Nos alojamos en un hostal llamado “Vagnssta∂ir HI Hostal”. La noche nos salió en $109 con desayuno incluido. Adjunto en link: [https://www.hostel.is/hostels/vagnsstadir-hi-hostel] Como era la primera ves que había estado en Iceland, no puedo hacer la comparativa si era por la temporada o solo era suerte, pero el Hostal estaba completamente vacío. (Cosa que me encanta, por qué tenemos todo el lugar para nosotros).
Este día tuvimos la oportunidad de ver las auroras boreales. Es un buen lugar para verlas, ya que, al estar bastante retirado de ciudades, la contaminación lumínica es literalmente ninguna, convirtiendo entonces este lugar en un escenario perfecto para este evento. Aprovecho para recalcar que, al estar bien retirado de pueblos y ciudades, (si piensan quedarse aquí) aprovechen a comer antes de llegar. (Me van a agradecer este dato).

Si quieres saber un poco mas sobre “como, cuando y donde” ver las auroras, entren mis blogs, ahí hay un blog enfocado únicamente en este evento natural.
Este segundo día se planifico para simplemente “enjoy the road” sin pararnos mucho, por qué estábamos conscientes que íbamos a volver por el mismo lugar, pero, les confieso que fue literalmente imposible. Terminamos bajándonos en “Diamond Beach” y en “Jökulsarlón” (les explicó en breve que es).

Tercer día: Vatnajökull
Ok, este día estuvo intenso. Compramos un tour a la compañía llamada “Local Guide of Vatnajökull” [https://localguide.is] (btw, super recomendada). Esta, nos llevaría a el glaciar más grande de Europa llamado Vatnajökull. (Importante recalcar que la visita al glaciar, meaning, entrar a sus cuevas de hielo, solo se puede hacer en la temporada de invierno. Si vas en verano, solo puedes observar el glaciar desde un punto especifico o caminar sobre él).

Este día, visitamos las cuevas de hielo a un precio de 19,900 ISK = $147.51 y corrimos motora de nieve (el precio se los debo, no lo apunte, sorry about that). Si vas en invierno, esta es una experiencia que definitivamente no debes perderte por nada en el mundo.

Vatnajökull se encuentra ligado a Jökulsarlón, una laguna que parece de otro mundo. Los glaciares se desprenden y caen sobre esta laguna, dejando pedazos de hielo flotando. Mejor vean la foto para que puedan ver mejor a lo que me refiero…
Este día, al salir del glaciar, nos montamos en la guagua y comenzamos a conducir a un pueblo mas en el sur llamado Vik.

Nos quedamos en un hostal y nuevamente, éramos los únicos en el mismo. Este hostal estaba excelentemente bien ubicado, literalmente en el mismo centro del pueblo y lo mejor de todo, incluía desayuno.
Si les gusta las cervezas, en ese pueblo (Vik) hay un brewpub/brewery/restaurant llamado Smiðjan Brugghús, EXCELENTE!
Cuarto día: Skógafoss
Al levantarnos, visitamos un poco el pueblo de Vik he intentamos ir a la playa de arena negra llamada Reynisfjara, pero el clima ese dia no estaba muy amigable que digamos. Entre un poco de nieve, neblina y mucho viento, pudimos ir, pero no disfrutamos de la misma máximo. (Quiero que si toman la decisión de ir a Iceland, este bien conscientes de que situaciones como estas son muy comunes. El clima tiene una personalidad un poco radical, así que, no se frustren si no logran disfrutarse el lugar, es parte del proceso.)

…luego, hicimos un pequeño “hike” a la cascada Svartifoss, tiene una muy buena vista y un buen spot para la foto…

Proseguimos nuestra ruta al hotel Skogar, literalmente al frente de la famosa cascada Skógafoss. Los precios de este hotel fluctúa entre los $180 a $200 la noche… “no esta mal para la ubicación tan perfecta”. Tiene su propio restaurante, barra y wifi. Este día lo tomamos para estar “relax” y descansar un poco.

Quinto dia: Flúðir
Flúðir es una pequeña villa localizada en Hrunamannahreppur, no tan lejos de Skogafoss. Dedicimos quedarnos en este lugar ya que la cascada Gullfoss y Geysir estaban cerca de ahí y eran parte de nuestro plan el visitarlos. Gullfoss es una de las cascadas mas icónicas de Iceland, definitivamente vale la pena ir a verla… Geysir es uno de muchísimos geysers en Iceland. Su accesibilidad, magnitud y constancia lo hacen uno de los más famosos en la región.

En este pueblo, nos quedamos en un hostal cerca de Friðheimar Greenhouse. Hubo un lugar que fue como “la ñapita” que descubrimos quedándonos en ese pueblo, y fueron unos “hot springs” o aguas termales llamado Secret Lagoon, que según los locales, no es tan secreta ya, pero, para nosotros, que no tenemos información tan accesible a estos lugares, puede ser un “cherry on the top” por que es un lugar mágico. Quiero darles un punto muy importante en la parte de las aguas termales en Iceland… por respeto a lo delicada que es la naturaleza, los locales tienden a ducharse completamente desnudos antes de entrar a las aguas. Tu, como turista, no te salvas de eso… meaning que si por alguna razón tiendes a sentirte incomodo/a/e al estar desnudo/a/e frente a otras personas, las aguas termales no son para ti.
Sexto dia: Blue Lagoon
Este día ya íbamos camino a la capital, Reykjavík. Aprovechamos en detenernos en el “main attraction” para muchos, la famosa laguna azul llamada “Blue Lagoon”. Esta se encuentra en Keflavik, a 45 minutos de Reykjavík. La entrada, al comprarla online sale mas económica. Son 40 euros = $47.40 si la compras online, 45 euros = 53.32 si decides comprarla en el “front desk”. Este lugar no solo cuenta con aguas termales, si no tambien con su propio hotel, restaurante, barra “in pool” tiendas y sus propios productos de “skin care”. Es un “luxury place”, así que, quedarse, comer, beber o cualquier otra actividad relacionada con el lugar tendrá precios elevados. Así que prepárense para aflojar esa tarjeta de crédito…

Luego de estar algunas horas en Blue Lagoon, decidimos regresar a la capital y pasar el resto de la tarde ahi…
Ya este blog esta super largo… así que, lets end it here…
Ya hay un blog enfocado en la capital de Iceland, Reykjavík, llamado “Reykjavík al casi detalle”, ahí pueden leer hasta mas de lo que yo presencié.