Antes de comenzar a leer, quiero que entendamos dos cosas: que el proceso de planificación puede ser igual de entretenido, educativo y emocionante que el viaje como tal, y que saques un momento y verifiques si tu pasaporte está al día (me agradecerás esa parte luego).
Planificar un viaje, que sea para ti solo/a/e, requiere ser bien paciente. Tomarte el tiempo de leer, educarte y sobre todo de crear un itinerario es un “must”.
“First step: itinerario”
No importa si eres extrovertido y quieres ir “like the wind” por todo el proceso, o si eres más organizado y te gusta tener todo “sharp” en horarios, estadías y lugares, es importante que tengas un itinerario básico preguntándote sobre posibles lugares donde dormir, comer, “spots” que te gustaría visitar, entre otras cosas. Pero, ¿por qué es importante en por lo menos tener una idea básica? Primero que todo, por seguridad. Estar en un país extranjero es una experiencia hermosa, pero sin las medidas de seguridad básicas y sentido común, puede ocasionar situaciones no tan buenas.
Revisar los reviews de los lugares en donde estarás quedándote, verificar los horarios donde menos conglomeración de turistas hay en los “spots” que quieres visitar (esto es si te importa tomar la foto perfecta), confirmar si se requiere de boletos de entrada, horarios de apertura, saber si hay que separar espacios para la atracción que te gustaría visitar (muchas atracciones salen más económicas comprándolas “online”), qué tipo de comida se consume por región y crear consciencia por si tienes algún padecimiento de alergias entre otras condiciones, en fin, es importante que puedas evaluar el “day by day” de tu trip para así poder aprovechar el mayor tiempo posible.
“Second Step: identificar el estilo de viaje”
¿Comó te gustaría que este viaje fuese? Luxury, backpacking o un “all inclusive resort”. “It doesn’t matter what you choose”, pero si es importante entender cual es tu “mindset” para tu destino, para así acondicionar el equipaje, “budget”, localización, “budget” (again), essentials, temporadas, “budget” (si, esta parte es una de las más importantes, ¿se nota?). No importa si eres una persona con un alto poder adquisitivo o no, todos estamos siempre al pendiente del dinero que se invierte y por qué. Entender cómo quieres que tú experiencia sea te ayuda a tener una idea más clara de qué llevar, cuando viajar, a dónde ir y cuánto gastar.
“Third Step: “choose your accommodation”
Ya habiendo tomado en consideración el “step two”, les toca comenzar a pensar en dónde dormirán. Aquí, definitivamente se toma en consideración si eres un “solo traveler”, “couple”, o un grupo. ¿Por qué?
Solo traveler: aquí depende mucho de con cuánto “budget” cuentas, pero, los hostales son la mejor opción. Primero que todo, son mucho más económicos “by far” y te permiten (this is the fun part) conocer nuevas personas pasando por tu misma experiencia. De igual forma, los Airbnb’s son una excelente opción si estás en búsqueda de una experiencia más local.
En pareja: aunque los hostales siguen siendo una opción, ya que son dos personas y pueden dividirse los precios, adentrarse al mundo de los Airbnb’s es una excelente opción. Quedarse en un “beach house” en el “west coast” de Estados Unidos, una cabaña en un bosque en Canada, un “Minka” en Japón o un “Riad” en Marruecos, son experiencias que, sin duda alguna, enriquecerán tu viaje y en el mejor de los escenarios, tu relación.
Grupo: todas las opciones anteriores están presentes en los viajes grupales, “and the best part here” es que al todos poder aportar económicamente a la estadía y quedarse en lugares más costosos. Recomiendo, dentro de la misma plataforma de Airbnb, en el área de “filters”, ingresar la cantidad de personas que irán al viaje, y así, te da la opción de lugares con grandes espacios, múltiples habitaciones y comedores comunales.
“Four, and last, but not least step: BOOKING”
Esta es la parte más “thrilling”. Después de que tengas todos los pasos de arriba “set”, es hora de comprar. Pero, ¿desde donde? En un blog aparte estaré explicando al detalle cada una de estas opciones, pero les adelanto varias opciones:
Para los aviones:
• Kayak https://www.es.kayak.com/?ispredir=true
• Google Flights https://www.google.com › flights
• Flight Aware https://flightaware.com
• Skyscanner https://www.espanol.skyscanner.com/?previousCultureSource=COOKIE&redirectedFrom=www.skyscanner.es
• STA travel https://www.statravel.co.uk/?redirected_from=US
Lugares para quedarse:
• Airbnb: https://www.airbnb.com
• Expedia: https://www.expedia.com
• Hostelworld: http://hostelworld.com
• Couchsurfing: https://www.couchsurfing.com
• Booking.com http://booking.com
Transportación:
• Eurails (solo en Europa)
• Lyft
• UBER
• Taxify
• Drive Now
Food (this one is for foodies only)
• Eater (Reviews)
• Migratory (blog)
• Time Out (Reviews)
• Serious Eat (blog)
• Open Table (booking reservations)
**
—- Cualquier pregunta pueden escribir a mi instagram https://www.instagram.com/caminoalnortepr/ o a https://www.instagram.com/angle.creative/
—-
—- -Camino al Norte-